top of page

¿Qué significa "todo es vanidad"?

Foto del escritor: Iglesia Cristiana CuadrangularIglesia Cristiana Cuadrangular

«Vanidad de vanidades», dice el Predicador,

«Vanidad de vanidades, todo es vanidad» (Ecl 1:2).

Todo es vanidad

Eclesiastés comienza afirmando que «todo es vanidad» y termina con la misma declaración (1:1; 12:8). El libro afirma de manera enfática y en repetidas ocasiones que todo carece de sentido («vanidad») sin un enfoque adecuado en Dios. Eclesiastés revela la necesidad de temer a Dios en un mundo caído y frecuentemente confuso y frustrante.


Las personas buscan un significado duradero, pero —sin importar cuán grandes sean sus logros— no pueden lograr el significado que desean. Según Eclesiastés, lo que estropea la vida es el intento de sacarle más provecho (al trabajo, el placer, el dinero, la comida o el conocimiento) de lo que la vida misma puede proporcionar. Esto no es satisfactorio y conduce al cansancio, por lo que el libro comienza y termina con la exclamación «Todo es vanidad». Este estribillo se repite a lo largo de todo el libro.


No importa cuán sabio, rico o exitoso sea alguien, sin Dios no puede encontrarle significado a la vida. En Eclesiastés, el hecho de que «todo» sea «vanidad» debería impulsar a todos a temer a Dios, cuya obra perdura para siempre. Dios hace lo que quiere, y todos los seres vivos y toda la creación están sujetos a Él. En lugar de esforzarnos en intentos inútiles de encontrar significado en nuestros propios términos, debemos comprender que lo verdaderamente significativo está en deleitarnos en Dios, en Sus dones y en estar contentos con lo poco que la vida tiene para ofrecer y lo que Dios da.


No hay sentido sin Dios


El Predicador dice que todo carece de sentido sin un enfoque adecuado en Dios. Este tema se establece y explica en Eclesiastés 1:4-11, donde el versículo 4 proporciona la tesis: «Una generación va y otra generación viene, / Pero la tierra permanece para siempre». Las personas son temporales, pero la tierra es duradera. Eclesiastés 1:5-7 presenta algunos ejemplos de sistemas o aspectos de la tierra que demuestran esta verdad. Los versículos 5 y 6 establecen dos metáforas centrales que recorren el resto del libro: el viento y el sol. Aparecen a lo largo del libro, en las frases «correr tras el viento» y «bajo el sol» (p. ej., 1:3, 16; NVI). Estas metáforas enfatizan dos cosas: el significado duradero de la tierra y, en comparación, la naturaleza efímera de la humanidad.

"El Predicador dice que todo carece de sentido sin un enfoque adecuado en Dios"

A las personas les gustaría hacer algo nuevo, ser recordadas por su contribución significativa al mundo; anhelan y se esfuerzan por lograr un significado duradero, pero no pueden alcanzarlo (1:8-10). Nuestros esfuerzos se comparan con luchar contra el viento; son intentos de alcanzar la inmortalidad que fracasan de manera inevitable. Uno no puede atrapar el viento: está aquí en un minuto y al siguiente se va, tan fugaz como la vida humana. Todo lo que se hace «bajo el sol» corre la misma suerte. Trabajamos bajo el sol, pero nunca tendremos la importancia o el impacto que él tiene. No importa cuán grandes sean sus logros, los humanos no alcanzarán el significado duradero que desean. Eclesiastés 1:11 subraya esta conclusión cuando dice que pocas personas tienen un impacto significativo en el curso de la historia mundial, ya que la mayoría vive y muere en la oscuridad. El versículo 11 resalta el punto introducido en el versículo 4.


En Eclesiastés 1:3, el Predicador pregunta: «¿Qué ganancia es el esfuerzo?». Esta pregunta se repite a lo largo de Eclesiastés (p. ej., 3:9; 5:15; 6:11; 10:11). El Predicador cuestiona la importancia del trabajo de las personas y afirma la inutilidad de la vida y la creación. Sus pronunciamientos no pretenden dejarnos desesperados, a menos, por supuesto, que intentemos encontrar sentido a la vida separados de Dios. Más bien, estos pronunciamientos están destinados a sacarnos de la inutilidad, anhelar la gracia y disfrutar de un significado último y duradero.



 
 
 

Comentarios


bottom of page